El constructor aeronáutico ruso Ilyushin está preparando un nuevo avión para su certificación. El Il-96-400M es un quadjet de fuselaje ancho con espacio para hasta 400 pasajeros a bordo. A pesar de los retrasos en el programa, se espera que el avión tome su primer vuelo el próximo año. El único problema es que nadie lo quiere.

Rusia está fabricando un nuevo quadjet
Hace dos años, a principios de 2018, el fabricante de aviones ruso Ilyushin reveló planes para construir un nuevo avión de fuselaje ancho basado en el Il-96. Sería capaz de acomodar unos 400 pasajeros en una configuración de una sola clase. Para romper con la tendencia, usaría cuatro motores Aviadvigatel PS-90A1, cada uno con un empuje de 38.360 libras.
El diseño general se asemeja al del Il-96 de tres décadas de antigüedad, una bestia soviética de cuatro motores que voló por primera vez en 1988. El Il-96 fue diseñado con un alcance y capacidad de pasajeros para competir con el Boeing 767. Pero con poco interés por parte de las aerolíneas rusas y sin posibilidad de competir en el mercado internacional, nunca alcanzó su potencial. Sólo se construyeron 30 unidades, la mayoría de las cuales se han retirado.

AIN Online informa que, en 2017, el Kremlin inyectó 3.600 millones de rublos en el Ilyushin Il-96-400M para poner en marcha el proyecto. ¿Pero por qué, cuando las aerolíneas de todo el mundo se deshacen de sus quads lo más rápidamente posible, el fabricante ruso piensa que hay un mercado para otro?
Manténgase informado: Regístrese en nuestro boletín diario de noticias de aviación.

Especificaciones del Il-96-400M
Según Ilyushin, la aeronave operaría con las siguientes características. Las hemos puesto junto a las de los aviones de gran capacidad de Boeing y Airbus para compararlas.
Las especificaciones del Il-96-400M no tienen mucho sentido si se las compara con las de las principales aeronaves de fuselaje ancho. Es más pequeño, no vuela tan lejos, y no tiene la capacidad de sus competidores. El consumo de combustible no se ha publicado, pero con cuatro motores, es probable que se compare mal contra los twinjets más modernos.


El primer vuelo del tipo estaba programado para tener lugar en algún momento de este año. El prototipo está actualmente en la etapa de ensamblaje final en la planta de la Asociación de Producción Aeronáutica de Voronezh (VASO). Sin embargo, Russian Aviation Insider informa que todavía hay mucho que hacer antes de que pueda volar, y que el vuelo inaugural no se espera antes de 2021.

¿Por qué lo construyen?
Lo que el mundo menos necesita en este momento es un quadjet de baja eficiencia y alta capacidad de fabricación rusa. Y sin embargo, aquí está, todavía en proceso de montaje y en camino a su certificación. ¿Por qué Ilyushin decidió emprender este proyecto aparentemente inútil?
Aerotime Hub especula que todo podría deberse a la colaboración chino-rusa conocida como CRAIC. Formada en 2014, esta asociación entre la UAC de Rusia y la COMAC de China quería construir conjuntamente un avión de fuselaje ancho para competir con las ofertas de Boeing y Airbus. El CR929 trajo esperanzas renovadas de un nuevo competidor en el mercado de larga distancia, pero el proyecto tuvo muchos problemas.

Rusia no quería compartir su experiencia en el sector aeroespacial, sólo para quedar fuera de lo que consideraba el mercado más valioso del mundo: China. Por el contrario, China no quería invertir en la construcción del CR929, sino que prefería comprarlo a Rusia directamente.
Las disputas llevaron a retrasos, y los retrasos llevaron a Rusia a presionar por una alternativa local de cuerpo ancho para llenar el hueco mientras el CR929 estaba arrastrando los pies. Ilyushin había estado construyendo una versión mejorada del Il-96-300 desde 1997, pero sólo como carguero (el Il-96-400T), por lo que el Kremlin decidió que era mejor invertir en una versión de pasajeros del avión para arreglárselas hasta que el CR929 estuviera terminado.

Fue una decisión extraña pero predeciblemente típica de la naturaleza proteccionista de Rusia. La mayor decepción hasta ahora es que no hay ni una orden firme para el avión. Aparte del aliento político, no hay ninguna aerolínea comercial seriamente interesada en el avión. Lo que plantea la pregunta; incluso si llega a los cielos en 2021, ¿quién lo volará?