Tres aviones BelugaXL se han añadido a la flota de Airbus en 2020, con lo que se dirige a una flota total de seis para 2024. Se trata de un distintivo avión de carga, adaptado a partir del A330, con un aspecto de ballena sonriente igualmente distintivo. Airbus opera el Beluga y el BelugaXL más grande para transportar partes de sus aviones entre los sitios de construcción y ensamblaje, como explora este artículo.

Transporte de piezas de Airbus
Airbus tiene sus orígenes en la unión de varias empresas de aviación europeas. Se unieron para formar Airbus en 1970. Como parte de esta colaboración paneuropea, la fabricación y el ensamblaje de aeronaves se dividieron (y todavía se dividen) en varios países. Esto conlleva un enorme desafío logístico de enviar piezas completas de un país a otro para su ensamblaje final.
Este traslado se hizo inicialmente por carretera y por barcaza. El transporte aéreo se añadió en 1972 con una flota de cuatro aviones Boeing Stratocruiser modificados, conocidos como Súper Guppies.

Eventualmente, sin embargo, estos aviones debían ser reemplazados. Eran viejos e ineficientes de operar, y se necesitaba capacidad adicional. Airbus introdujo el avión de carga Beluga en 1995 como reemplazo. Se basaba en el A300-600, con un fuselaje significativamente ampliado para el transporte de carga.
Si bien su función principal ha sido la de transportar componentes de aeronaves Airbus entre los emplazamientos europeos, también han sido utilizados para vuelos chárter, incluyendo el transporte de maquinaria, helicópteros y piezas de satélites.

Más demanda y piezas más grandes
Se entregaron cinco aviones Beluga entre 1995 y 1999. En 2014, Airbus anunció que comenzaría a trabajar sobre una aeronave de reemplazo, basada en el más moderno A330-200. Este avión se conoce hoy como el BelugaXL, y la primera unidad se entregó en enero de 2020. La tercera llegó a fines de octubre de 2020.

Más aviones ayudarán a Airbus a satisfacer las crecientes necesidades de transporte. Pero la aeronave también tiene una mayor capacidad. El Beluga puede transportar 47 toneladas en un compartimento de carga con un volumen de 1.500 metros cúbicos. El BelugaXL eleva el número a 50,5 toneladas con un volumen de poco más de 2.200 metros cúbicos. El BelugaXL también cuenta con nuevos sistemas de carga y descarga, lo que debería reducir los tiempos de entrega.
Llevará componentes del A350
Con el fin de la producción del A380, el A350 es el avión más grande de la compañía, y este será el foco principal del BelugaXL. Su capacidad añadida le permite transportar dos alas de A350 juntas; el Beluga original solo podía transportar una.

Con este traslado como su función principal, el BelugaXL tendrá un mapa de ruta limitado. Esto incluirá Broughton, en el Reino Unido, donde se producen alas, así como otros sitios en Francia, Alemania, España y China. Además, Getafe en España fue añadido a la red de rutas en agosto de 2020. El ensamblaje final del A350 está en Toulouse.
En 2019, Airbus entregaba 10 nuevos aviones A350 por mes. Es probable que las Belugas se mantengan ocupadas si este ritmo continúa (aunque ha disminuido durante 2020 con la ralentización de demanda aérea).
Boeing tiene el Dreamlifter
Airbus no es la única compañía que fabrica aeronaves especializadas para transportar componentes de aviones.

Boeing opera el Dreamlifter con el mismo propósito. Convirtió cuatro Boeing 747 para llevar partes para el Boeing 787 desde sus proveedores globales hasta las líneas de ensamblaje en los Estados Unidos.
¿Ha visto ya el nuevo BelugaXL? ¡Comparta sus comentarios con nosotros!